Jesús Serrano

De la Abstracción Matérica al Collage Figurativo (1987-2017)
Durante mi primer viaje a Nueva York en el verano de 1980, la visita al MOMA (Museum of Modern Art), sobretodo la contemplación de las obras del expresionismo abstracto americano, me conmovió de tal manera que se despertó en mi interior la pasión por la pintura, convirtiéndose, desde entonces, en el eje central de mi vida.
El verano siguiente, regresé a Nueva York para asistir, durante mis vacaciones de profesor de Instituto, a las primeras clases de pintura en la School of Visual Arts. Por aquél entonces, cumplí treinta años.
De regreso a Mallorca mi práctica pictórica ya no se detuvo. Trabajaba con arena de la playa, cemento, yeso, grava, etc. La atracción por las texturas, relieves, lo táctil, etc. será una constante a lo largo de toda mi obra.
La necesidad de seguir aprendiendo me hizo solicitar una excedencia y el curso 1983-84 regreso a Nueva York, donde me matriculo, de nuevo, en la School of Visual Arts y en Parsons School of Design. Es en ésta segunda escuela donde descubro el papel hecho a mano y desde el primer momento me pareció un material fantástico para mi obra. Experimenté mucho con él y a mi regreso a Barcelona trabajé con Lawrence Barker del que aprendí la técnica de elaborar el papel de forma artesanal a partir de tejidos de algodón.
Durante varios años sigo haciendo mi obra de papel, -en un principio totalmente abstracta-, pero con el paso del tiempo se abren paso imágenes que recuerdan formas primitivas, restos arqueológicos, ánforas, seres humanos en movimiento… Hasta que se hace evidente la necesidad de ampliar recursos técnicos y expresivos. Es entonces, cuando me matriculo en Dibujo y Pintura en la Escuela Massana de Barcelona.
Desde aquél momento mi obra se hace más figurativa: paisajes — sobretodo marinas — desnudos, retratos… Y donde el color, como siempre, es el principal protagonista sin olvidar mi gusto por la pincelada cargada de pintura que desde siempre me ha atraído (Van Gogh, Soutine, Jorn, Lucian Freud, Frank Auerbach…).
En 2003, en España, se produce un momento de gran activismo político como consecuencia de la invasión de Irak y la participación del gobierno español en la guerra. Además de participar en las manifestaciones en contra de este conflicto bélico, realizo una serie de obras a las que titulo “Rostros de la guerra”, y en los que trato de expresar mis sentimientos totalmente opuestos a aquella barbárie.
Después de aquella serie de caras, el mismo hilo conductor de la realidad política me llevó a pintar la dramática situación de los inmigrantes, -fundamentalmente africanos- que intentaban llegar a las costas españolas. Pinto pateras, ahogados, seres sin rasgos faciales, incompletos, amputados, sin derechos…
En marzo de 2010, a raíz de una negligencia terapéutica adquiero una muy alta sensibilidad electromagnética, que transforma radicalmente mi vida. Con el paso del tiempo, también desarrollo una importante SQM -Sensibilidad Química Múltiple-, hasta el punto en que desaparece mi tolerancia a los conservantes químicos de las pinturas y ello me obliga a dejar de pintar.
A pesar de esto y siguiendo el ejemplo de Matisse en la última etapa de su vida, desde la primavera de 2015 trabajo el collage, -técnica en la que me encuentro muy a gusto por disponer de un material extraordinario-: el papel que hice hace 30 años y que guardo, celosamente, perfectamente conservado en mi estudio.
Jesús Serrano – 2017
Obra reciente (2017-2024)
En los últimos años he continuado con los collages de papel hecho a mano por mí cambiando la temática: en lugar de flores predominan los campos de color acompañaddos de frutas y sigo con los rostros de papel o cartón.Con mis hojas de papel hecho a mano he recortado y creado desnudos con el atractivo del color y las texturas del papel. En los últimos años,habiendo mejorado de la Sensibilidad Química Múltiple, he vuelto al óleo pintando objetos cotidianos: cafeteras, tazas, teteras, jarrones, flores, etc… en donde de nuevo el color es el gran protagonista.